Un grupo de senadores de la oposición de distintos partidos rechazó la ley de remuneraciones y la declaró inconstitucional, lo cual fue aceptado inmediatamente por el ministro de la Corte Alberto Pérez Dayán, uno de los perjudicados por el recorte, quien deberá elaborar el proyecto de sentencia que impedirá se modifiquen los salarios de cargos protegidos por la Constitución.
Por lo pronto, la nueva ley federal queda suspendida hasta que Pérez Dayan dicte la sentencia que, según sus palabras, está dirigida a ‘evitar que se cause un daño irreparable’, aunque no explicó a quién.
Sin embargo, la suspensión no impide que la Cámara de Diputados establezca la remuneración del presidente López Obrador y que para el presupuesto de egresos establezca los salarios de otros servidores públicos conforme lo establece la Constitución.
La oposición en el Senado logró presentar la acción de inconstitucionalidad bajo el argumento de que violenta la división de poderes, y gracias a la unión de los partidos Acción Nacional, PRI y Revolucionario Democrático que reunieron el 33 por ciento de votos necesarios de los legisladores de esa cámara.